1. Mejías-García, J. C. 2013: "Análisis espacial en el asentamiento y necrópolis de Valencina (Sevilla): patrones de distribución y sectorización". In J. Jiménez Ávila, M. Bustamente and M. García Cabezas (eds.): Actas del VI Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular (Villafranca de los Barros, Badajoz 2012): 464-500. Villafranca de los Barros.
2. Méndez Izquierdo, E. 2013: "La cueva artificial de La Huera (Castilleja de Guzmán, Sevilla)". In L. García Sanjuán, J. M. Vargas Jiménez, V. Hurtado Pérez, T. Ruíz Moreno and R. Cruz-Au-ón Briones (eds.): El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): investigación y tutela en el 150 aniversario del descubrimiento de La Pastora. Universidad de Sevilla. Sevilla: 293-310.
3. Miguel Ibá-ez, M. P. de 2010: "La infancia a través del estudio de los restos humanos desde el Neolítico a la Edad del Bronce en Tierras Valencianas". In A. Pérez Fernández and B. Soler Mayor (eds.): Restos de vida, restos de muerte. Diputación de Valencia. Valencia: 155-166.
4. Mora Molina, C; García Sanjuán, L.; Peinado Cucarella, J. and Wheatley, D. W. 2013: "Las estructuras de la Edad del Cobre del sector PP4-Montelirio del sitio arqueológico de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla)". In L. García Sanjuán, J. M. Vargas Jiménez, V. Hurtado Pérez, T. Ruíz Moreno and R. Cruz-Au-ón Briones (eds.): El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): investigación y tutela en el 150 aniversario del descubrimiento de La Pastora. Universidad de Sevilla. Sevilla: 261-279.
5. La población infantil de la Motilla del Azuer: Un estudio bioarqueológico;Nájera Colino;Complutum,2010