Abstract
Este trabajo estudia ciertos usos de los imperativos de λέγειν en los diálogos de Platón. Con la ayuda del marco metodológico del Análisis de la Conversación, salen a la luz dos tendencias claras, cada una con funciones diferentes en la interacción, que se relacionan con la posición que ocupa el imperativo en estructura secuencial del diálogo, especialmente si se encuentra en la primera o en la segunda parte de un par adyacente. En el primer caso, los imperativos desempeñan un papel en el diseño del turno. En el segundo caso, los imperativos funcionan sobre todo como fórmulas de expresión de conformidad. Tras examinar esta distinción, el artículo explora ciertos matices asociados al uso de otras expresiones alternativas al imperativo, como el optativo potencial, en términos de cortesía y caracterización.
Subject
Linguistics and Language,Language and Linguistics,Classics
Reference48 articles.
1. Bakker, W. F. (1966): The Greek Imperative. An Investigation into the Aspectual Differences between the Present and Aorist Imperative in Greek Prayer from Homer up to the Present Day, Amsterdam.
2. Bonifazi, A., Drummen, A. & De Kreij, M. (2016): Particles in Ancient Greek Discourse: Five Volumes Exploring Particle Use across Genres, Washington.
3. Brown, P. & Levinson, S. C. (1987): Politeness: Some Universals in Language Usage, Cambridge.
4. Burnet, J. (1900-1907): Platonis opera, Oxford.
5. Conti Jiménez, L. (2020): «La cortesía verbal en Sófocles: análisis del optativo potencial en actos de habla directivos», Emerita 88 (2), pp. 235-255.