1. Bejarano-Chamorro, J. A., Burgos-Guerrón, Á. y Escobar-Velásquez, C. F. (2022). Prácticas de sí en las relaciones intersubjetivas de los maestros. Revista Criterios, 29(1),201-217. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/29.1-art11
2. Benavides, T. (2016). Educar desde la pedagogía Afectiva. Revista Universitaria de Informática Runin, 1(3), 15-20. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6011
3. Berrío, M., Chávez, D., Gutiérrez, M. y González, A. (2023). Práctica pedagógica afectiva en el proceso de aprendizaje de estudiantes universitarios. Encuentros, (17), 217-227. https://doi.org/10.5281/zenodo.7527645
4. Cadavid, A. y Parra, J. (2019). Resignificar la relación pedagógica: dejar a la emoción fluir en el entre-nos. Revista Iberoamericana de Educación, 72(2), 9-24. https://doi.org/10.35362/rie7923260
5. Chávez, M. (2023). La relación pedagógica entre maestro y estudiante en la escuela del siglo XXI. Una problematización desde el punto de vista de Jean Jacques Rousseau [Tesis de pregrado, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio institucional. https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/7768