Impacto de los programas sociales alimentarios sobre la desnutrición infantil en la región de Puno
-
Published:2023-09-28
Issue:3
Volume:14
Page:220-234
-
ISSN:2226-1478
-
Container-title:Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
-
language:
-
Short-container-title:Comuni@cción
Author:
Vilca Mamani AndresORCID, García Castro Erika BeatrizORCID, Lipa Tudela LuzbethORCID, Calancho Mamani ErnestoORCID, Cruz Huisa Ruth MeryORCID
Abstract
La desnutrición crónica infantil es la ingesta alimentaria inadecuada, tiene consecuencias negativas en el desarrollo infantil a corto y largo plazo, y como consecuencias intergeneracionales afecta el bienestar social. Por ello, el objetivo fue analizar el impacto de los programas sociales alimentarios de Vaso de Leche y Qali Warma sobre la desnutrición crónica infantil en niños menores de 3 a 5 años en la región de Puno. Se utiliza el modelo Logit y el método de Efecto Tratamiento Promedio en la Población Tratada (ATET) para evaluar el impacto, se ha utilizado 3482 observaciones, los datos provienen de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Los resultados muestran que el programa social alimentario Qali Warma no tendría impacto sobre la disminución de la desnutrición crónica infantil en la región Puno, mientras Vaso de leche si tuvo un impacto significativo de menos 1.4%. Finalmente, la ausencia de impacto de Qali Warma sobre la desnutrición, demuestra que persisten las deficiencias en el diseño y gestión de su funcionamiento, mientras que la asistencia de Vaso de Leche, la lactancia materna, agua potable y nivel educativo de la madre determinan la reducción de la desnutrición crónica y la severidad de la anemia eleva la desnutrición.
Publisher
National University of the Altiplano - Professional School of Communication Sciences
Subject
General Earth and Planetary Sciences,General Engineering,General Environmental Science
Reference54 articles.
1. Arif, G. M., Farooq, S., Saman, N., & Satti, M. (2018). Child Malnutrition and Poverty: The Case of Pakistan. The Pakistan Development Review, 53(2), 99–118. https://doi.org/https://www.jstor.org/stable/24397882 2. Asim, M., & Nawaz, Y. (2018). Child Malnutrition in Pakistan: Evidence from Literature. Children, 5(5), 1–15. https://doi.org/10.3390/children5050060 3. Ayala, S. R. (2022). Efecto del programa de alimentación escolar Qali Warma en los logros de aprendizaje en Perú. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 13(1), 29–41. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.1.669 4. Bateson, P., Barker, D., Clutton-Brock, T., Deb, D., D’Udine, B., Foley, R. A., Gluckman, P., Godfrey, K., Kirkwood, T., Lahr, M. M., McNamara, J., Metcalfe, N. B., Monaghan, P., Spencer, H. G., & Sultan, S. E. (2004). Developmental plasticity and human health. Nature, 430(6998), 419–421. https://doi.org/10.1038/nature02725 5. Beltrán, A., & Castro, J. F. (2018). Combating Child Chronic Malnutrition and Anemia in Peru: Simulations based on the Achievement of Sustainable Development Goals. In Peruvian Economic Association (Working Paper No 32). http://perueconomics.org/wp-content/uploads/2018/12/WP-132.pdf
|
|