Affiliation:
1. Corporación Universitaria Reformada, Colombia
2. Universidad del Atlántico, Colombia
Abstract
La familia es un escenario primordial en el estudio del acoso entre iguales, y particularmente la relación paterno-filial ha cobrado relevancia en la investigación científica sobre el tema. En este sentido, la socialización parental puede ser clave como factor de protección o de riesgo en la aparición de situaciones de acoso. El presente estudio aborda el análisis de estrategias y estilos de socialización de padres y madres en estudiantes de secundaria implicados en acoso escolar, como testigo, agresor, víctima y agresor-víctima. Se evaluaron 551 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un diseño comparativo de grupos naturales. Se aplicó el cuestionario del defensor del pueblo sobre violencia escolar ajustado para contexto colombiano y la escala de estilos de socialización parental en la adolescencia (ESPA 29). Como resultado se identificaron en los participantes altos niveles de estrategias de socialización basadas en coerción/imposición por parte de ambas figuras paternas. A diferencia de estudios previos, no se identifica relación entre ninguno de los estilos parentales de la madre y los roles asumidos por los estudiantes en situaciones de acoso, mientras que el estilo indulgente en el padre mostró relación estadísticamente significativa con los roles de testigo y agresor-víctima. Se discuten las implicaciones de los resultados resaltando la importancia de la crianza afectiva y el rol que desempeñan las figuras parentales en la socialización y formación de habilidades psicosociales que contribuyan en la disminución de las prácticas de acoso en niños y adolescentes.
Publisher
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicologia Matematic
Reference78 articles.
1. Andrade, J. y Gonz, J. (2017). Relación entre riesgo suicida, autoestima, desesperanza y estilos de socialización parental en estudiantes de bachillerato. Psicogente, 20(37), 70-88. https://doi.org/10.17081/psico.20.37.2419
2. Ato, M., López, J. L. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
3. Ávila-Toscano, J., Marenco-Escuderos, A. y Tilano, M. (2014). Redes de iguales y acoso escolar: evaluación desde el análisis de redes sociales. Psychologia: Avances de la Disciplina, 7(1), 53-64.
4. Ávila-Toscano, J. H., Osorio, L., Cuello, K., Cogollo, N. y Hernández, K. (2010). Conducta bullying y su relación con la edad, sexo y nivel de formación. Psicogente, 13(23), 13-26.
5. Baumrind, D. (1991). Parenting styles and adolescent development. En J. Brooks-Gunn, R. Lerner y A. Petersen (Eds.), The encyclopedia of adolescence (pp.746–758). New York: Garland.
Cited by
3 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献