1. Ahumada-Villafañe, I., Escudero-Sabogal, I., & Gutiérrez-Jaraba, J. (2016). Normatividad de riesgos laborales en colombia y su impacto en el sector de hidrocarburos. IPSA SCIENTIA: Revista Científica Multidisciplinaria, 1(1), 31-42.
2. Andrade Jaramillo, V., & Gómez, I. C. (2013). Salud Laboral Investigaciones realizadas en Colombia. Pensamiento Psicológico, 4(10), 9-25.
3. Bedoya Marrugo, E. (2015). Comportamiento de la accidentalidad en una empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia. Nova, 13(24), 93-99.
4. Briceño, L. (2003). Prevención de riesgos ocupacionales en empresas colombianas. Revista Ciencias de la Salud, 1(1),31-44.
5. Buchelli Lozano, G. A., & Marín Restrepo, J. J. (2012). Estimación de la eficiencia del sectormetalmecánico en colombia: análisis de la frontera estocástica. Cuadernos de Economía, 31(58), 257-286.