Riesgo cardiovascular en conductores de transporte de servicio público colectivo urbano: aplicación de la escala Framingham
-
Published:2022-09-30
Issue:3
Volume:7
Page:59-66
-
ISSN:2744-8355
-
Container-title:IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria
-
language:
-
Short-container-title:IPSA Scientia rev. cient. multidiscip.
Author:
Ríos-Domínguez NerysORCID, Abella-Corredor LauraORCID, Ríos-Domínguez IsabelORCID, Lugo-Calderón EdgarORCID, Severiche-Sierra CarlosORCID
Abstract
En la actualidad, se considera que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbilidad y mortalidad en las personas; al respecto, 1 de cada 10 colombianos sufre de diabetes, 4 de cada 10 adultos sufren de hipertensión arterial; sin embargo, aproximadamente el 60% de estos todavía no lo saben; 12 de cada 100 colombianos sufrieron un accidente cerebro vascular (ACV) y 3 de cada 100 tienen enfermedad renal crónica. En el presente artículo se caracterizo el riesgo de enfermedad cardiovascular a través de la aplicación de la escala de Framingham en conductores de una empresa de transporte público en Colombia. Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo, basado en la aplicación de la escala de riesgo cardiovascular antes señalada a una muestra de 63 conductores adscritos a una empresa de transporte público colectivo urbano ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. específicamente, entre los años 2019 y 2020. Los resultados evidencian que la probabilidad de tener hipertensión arterial es 86% menor, la probabilidad de tener diabetes es 100% menor, la probabilidad de ser obeso es 63% mayor y la probabilidad de fumar es igual a la esperada en América.
Reference24 articles.
1. Ahumada-Villafañe, I., Palacio-Angulo, J., Posada-Lopez, J. & Orjuela, I. D. (2019). Percepción del riesgo laboral en trabajadores operativos del sector metalmecánico. IPSA Scientia, Revista científica Multidisciplinaria, 4(1), 49–59. https://doi.org/10.25214/27114406.939 2. Arias-Meléndez, C., Comte-González, P., Donoso-Núñez, A., Gómez-Castro, G., Luengo-Martínez, C. & Morales-Ojeda, I. (2021). Condiciones de trabajo y estado de salud en conductores de transporte público: una revisión sistemática. Medicina y Seguridad del Trabajo, 67(265), 278-297. https://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2021000400004 3. Bello Muñoz, S. A. (2017). Riesgo cardiovascular y factores ocupacionales en los conductores de transporte público en Bogotá. Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 7(2), 61–67. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rc_salud_ocupa.2.2017.4955 4. Camargo Escobar, F. L., Gómez Herrera, O. L., & López Hurtado, M. X. (2013). Riesgo cardiovascular en conductores de buses de transporte público urbano en Santiago de Cali, Colombia. Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 3(3), 18–22. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4866 5. Castaño-Cifuentes, O., Hoyos Zuluaga, A., Palacios-Cuesta, M., Pérez-Correa, J., Vásquez-Trespalacios, E. & Múnera-Echeverri, A. (2022). Antecedentes, hábitos, características de género y escalas de riesgo cardiovascular en trabajadores hospitalarios. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 31(1), 41-49. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552022000100005
|
|