1. Boada-Grau, J. & Ficapal-Cusí, P. (2012). Salud y trabajo: los nuevos y emergentes riesgos psicosociales. Barcelona: Editorial UOC.
2. Cámara de Comercio de Bogotá. (8 de diciembre de 2020). Región ordenada, conectada y sostenible. https://www.ccb.org.co/observatorio/Region/Region-ordenada-conectada-y-sostenible/Movilidad
3. Cañas, J. & Madrid, I. (2015). Ergonomía. En J. L. Moreneo, C. Molina y S. Olarte (Eds.), Tratado de prevención de riesgos laborales. Teoría y práctica (pp. 1 – 74). Tecnos.
4. Colombia, Ministerio de Salud (2018). Estrategia “Conoce tu Riesgo Peso Saludable”. Instructivo para la utilización de la calculadora de riesgo. Bogotá. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/List s/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/instructivo-aplicativo-conoce-riesgo.pdf.
5. Cruz Gómez, A. & Garnica Gaitán, A. (2010). Ergonomía Aplicada. Bogotá: Eco Ediciones.