Abstract
Objetivo. Analizar la tendencia entre 2000 y 2012 en desigualdades socioeconómicas para indicadores de diabetes e hipertensión en México, así como el gradiente de desigualdad, por sexo, ámbito de residencia y condición indígena. Material y métodos. Análisis de las encuestas nacionales de salud de 2000, 2006 y 2012, estimando para los tres momentos la brecha absoluta y relativa entre quintiles, en indicadores de diabetes e hipertensión, así como el índice de desigualdad de la pendiente. Resultados. En México, entre 2000 y 2012 se ha reducido la brecha en la prevalencia de diabetes e hipertensión por diagnóstico previo. Asimismo, se han reducido de forma importante las brechas relacionadas con la atención de diabetes e hipertensión, persistiendo diferencias por gradiente de desigualdad, en particular en lo que se refiere a la presencia de complicaciones de diabetes. Conclusión. Los resultados identifican avances importantes en la disminución de la desigualdad para la atención adecuada de diabetes e hipertensión, si bien persisten diferencias de consideración. Si se toma en cuenta la relevancia de estas condiciones de salud en México es necesario fortalecer la calidad de la atención en los servicios públicos para avanzar hacia el acceso efectivo.
Publisher
Instituto Nacional de Salud Publica
Subject
Public Health, Environmental and Occupational Health,Public Health, Environmental and Occupational Health
Cited by
17 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献