Abstract
Introducción: Utilizando los indicadores de la carga global de la enfermedad y el Índice de Desarrollo Democrático de América Latina del 2000 al 2016 se comparó la relación con el nivel de salud en Chile y México.
Objetivo: Caracterizar las asociaciones para observar comparativamente, su relación con el estado de mejor o peor salud
Material y Método: Se realizó análisis epidemiológico, de correlación y coeficientes de pruebas resumen “Z” de asociación.
Resultados: Chile con alta evaluación democrática, presentó mínimas asociaciones. México con menor calificación presentó fuertes asociaciones entre bajo desempeño democrático en sus indicadores como menor ganancia en esperanza de vida, más años perdidos por muerte prematura y menos años de vida saludable.
Conclusiones: Una baja experiencia democrática se asoció con indicadores desfavorables en salud en México y una mejor experiencia democrática no tuvo asociación en resultados en Chile.
Reference21 articles.
1. Educatina (2013, Sep 17). Videos en Ciencias Políticas[online]. Available: Url https://www.youtube.com/watch?v=EO2EW3QESic
2. J. Frenk,La Salud de la Población: Hacia una Nueva Salud Pública1ª 3ª. ed. México FCE;1997
3. A Franco, C. A-Dardet, Ruiz MT. “Effect of democracy on health: ecological study”. BMJ. vol. 329, no 7480 pp 1421–1423, Dic 2004
4. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, “Estudios de la OCDE sobre los Sistemas de Salud: México”: Informe. Paris. 2016 https://doi.org/10.1787/9789264265523-es.
5. G.-S. S.-d. l. P. R. B. D. Gutiérrez JP, “Desigualdad en indicadores de enfermedades crónicas y su atención en adultos en México” Salud Publica de México, vol. 58, pp. 666-675, 2016.