Affiliation:
1. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Buenos Aires, Argentina.
2. Universidad de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Abstract
El siguiente trabajo analiza, desde un enfoque socio-histórico con énfasis en la historia social de los saberes y expertos, el XVI Congreso Panamericano de Educación Física realizado en Ecuador en 1997. Para llevar a cabo el análisis hermenéutico, en el marco de una metodología cualitativa, se ha focalizado la atención interpretativa en diversas fuentes documentales, entre las que se destacan las memorias e informes del congreso, las exposiciones centrales, las ponencias generales y las memorias vinculadas a otros congresos panamericanos. Asimismo, se han realizado un conjunto de entrevistas semiestructuradas. Entre las conclusiones, se identifica al congreso como un espacio en el que la disciplina educativa fue interpelada a partir de tres grandes abordajes epistemológicos con importantes consecuencias pedagógico-políticas.
Publisher
Universidad Andina Simon Bolivar
Reference43 articles.
1. Aldas, H., & Gutiérrez, H. (2014). La Cultura Física y su formación profesional en la República del Ecuador. EFdeportes, 19(199).
2. Altamirano, C. (2013). Intelectuales. Notas de investigación sobre una tribu inquieta. Siglo XXI.
3. Ball, S., & Youdell, D. (2017). La privatización encubierta en la educación pública. Instituto de Educación. Universidad de Londres.
4. Butler, J. (2019). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Paidós.
5. Comisión Nacional de Educación Física. (1950). Informe del III Congreso Panamericano de Educación Física. CNEF.