Author:
Scharagrodsky Pablo Ariel, ,
Abstract
El siguiente trabajo analiza, a partir de una historia social y cultural de la educación, el Segundo Congreso Panamericano de Educación Física realizado en México en 1946. Indaga al congreso -el primero de semejante envergadura en México- como un lugar que permite identificar saberes en común, significados dominantes y puntos de tensión sobre la educación física. Conceptualiza al evento como una caja de resonancia que permite cartografiar instituciones, personas, redes y grupos de especialistas, los cuales pugnaron por imponer ciertos sentidos y significados sanitarios, educativos y recreativos en el campo específico. Nuestra hipótesis sugiere que el evento internacional se convirtió en un terreno no sólo de legitimación de la especialidad en términos transnacionales, sino también de jerarquización y de mayor visibilización de ciertos países, expertos e instituciones por encima de otras.
Publisher
Sociedad Mexicana de Historia de la Educacion AC
Cited by
10 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献