Author:
Rosas-Leal Daris Angélica,López-Velandia Diana Paola,Torres-Caycedo María Inés,Angarita Merchán Maritza
Abstract
Introducción. Las bacterias son organismos que se encuentran en diferentes tipos de ambientes que actúan como reservorios, entre estos, los productos de consumo derivados de los animales. Algunas de estas bacterias son capaces de causar enfermedad a los humanos y, a su vez, han evolucionado generando resistencia a antibióticos, lo cual se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial.
Objetivo. Describir los perfiles de susceptibilidad de grupos bacterianos provenientes de productos cárnicos y derivados, de dos lugares de abasto de Tunja.
Materiales y Métodos. Estudio descriptivo de corte transversal. Se realizó muestreo de productos cárnicos en los expendios de carne y derivados, en un periodo de tres meses, en dos lugares de abasto de la ciudad de Tunja, de los cuales se tomaron diferentes cortes de productos cárnicos para su posterior análisis.
Resultados. A partir de 160 muestras cárnicas recolectadas de 32 puntos de venta, se aislaron 333 cepas bacterianas, encontrando presencia de bacterias Gram negativas y Gram positivas en un 83.2% y 16.8% respectivamente. Por otra parte, los perfiles de susceptibilidad antimicrobiano para estas bacterias mostraron sensibilidad del 19,2% y 0,9%, respectivamente, a los seis antibióticos utilizados para cada grupo en el estudio.
Conclusiones. Se encontró una alta presencia de bacterias procedentes de los aislados de productos cárnicos, que obliga a la mejora de las condiciones de manipulación y expendio de estos productos, dado que, entre los principales riesgos se encuentra la adquisición de cepas resistentes mediante el consumo de alimentos contaminados.
Reference51 articles.
1. 1. WHO: World Health Organization. [Internet]. Ginebra:Suiza; [31 octubre de 2017; citado 30 enero 2019]. Inocuidad de los alimentos. [aprox. 2 pantallas]. Available from: https://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs399/es/
2. 2. Jayasena DD, Kim HJ, Yong HI, Park S, Kim K, Choe W, et al. Flexible thin-layer dielectric barrier discharge plasma treatment of pork butt and beef loin: Effects on pathogen inactivation and meat-quality attributes. Food Microbiol. 2015;46:51-7. https://doi.org/10.1016/j.fm.2014.07.009
3. 3. CDC: Centers for Disease Control and Prevention. [Internet]. Druid Hills: Estados Unidos; [26 noviembre de 2018; citado 30 enero 2019]. Antibiotic Resistance Threats in the United States. [aprox. 3 pantallas]. Available from: https://www.cdc.gov/drugresistance/threat-report-2013/index.html
4. 4. Van Boeckel TP, Brower C, Gilbert M, Grenfell BT, Levin S a, Robinson TP, et al. Global trends in antimicrobial use in food animals. Proc Natl Acad Sci [Internet]. 2015;112(18):5649-54. https://doi.org/10.1073/pnas.1503141112
5. 5. Puig Peña Y, Espino Hernández M, Leyva Castillo V. Resistencia antimicrobiana en Salmonella y E. coli aisladas de alimentos: revisión de la literatura. Panor Cuba y Salud. 2011;6(1):30-8.