1. Agüera, O. F. (2013). El Turismo Comunitario como Herramienta para el Desarrollo Sostenible de Destinos Subdesarrollados. Nómadas. Journal of Social and Juridical Sciencies, 38(2). https://www.theoria.eu/nomadas/38/francisco_orgaz.pdf
2. Alonso-Sañudo, A. I. (2002). La aplicación del concepto de turismo sostenible en los países desarrollados. In Turismo sostenible (pp. 25 – 36). Iepala Editorial, 2002.
3. Anton, C., Salvador, L., & Monné, R. (1996). Turismo rural, desarrollo local y preservación del ambiente. Elementos para un desarrollo sostenible del turismo en la zona de montaña Prades-Montsant, Cataluña. Ería: Revista cuatrimestral de geografía, 41, 227 – 238. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=34843
4. Aucancela, I., Betty, P., Velasco, S., & Víctor, M. (2021). Gestión turística como herramienta de desarrollo sostenible de la microcuenca del río Chimborazo, Cantón Riobamba. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Chakiñan, 13, 102-116. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rchakin/n13/2550-6722-rchakin-13-00102.pdf
5. Bigné AlcañizE.Font AuletX.Andreu SimóL. (2000). Marketing de destinos turísticos. Análisis y estrategias de desarrollo. Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing.