Abstract
El teléfono móvil se ha convertido en un objeto indispensable para los jóvenes, transformando los espacios de socialización tradicionales en otros virtuales. Su utilización excesiva genera un uso problemático o adictivo. Nuestro estudio analiza la dependencia de los universitarios a las nuevas tecnologías (teléfono móvil y redes sociales), identificando correlaciones entre variables que condicionen esa dependencia, y asociándolos con parámetros que caracterizan a otras adicciones relacionadas con el consumo de sustancias. Aplicamos el cuestionario «Mobile Phone Problem Use Scale», y otro de elaboración propia para las variables socio-demográficas, psicosociales y de redes sociales. Participaron 371 estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). El 53.4% y el 35.1% se consideraron dependientes al teléfono móvil y a las redes sociales respectivamente. La edad de los estudiantes no influye en el uso problemático de los móviles. La probabilidad de efectuar un mal uso de los móviles es mayor en las mujeres que en los hombres.
Publisher
Fundacion Universitaria San Pablo CEU
Reference65 articles.
1. Abad, M. (2016). Investigación social cualitativa y dilemas éticos: de la ética vacía a la ética situada. Empiria, revista de metodología de las ciencias sociales, 34, 101-119. https://doi.org/10.5944/empiria.34.2016.16524
2. Aguado, J.M., & Martínez, I.J. (2006). El proceso de mediatización de la telefonía móvil: de la interacción al consumo cultural. Estudios de Comunicación (ZER), 11, 319-343.
3. Ahmed, I., Qazi, T.F., & Perji, K. (2011). Mobile phone to youngsters: Necessity or addiction. African Journal of Business Management, 5, 12512 -12519. https://doi.org/10.5897/AJBM11.626
4. Álvarez, M., & Moral, M.D. (2020). Phubbing, uso problemático de teléfonos móviles y de redes sociales en adolescentes y déficits en autocontrol. Health and Addictions, 20(1), 113-125.
5. Anshari, M., Alas, Y. & Sulaiman, E. (2019). Smartphone addictions and nomophobia among youth. Vulnerable Children and Youth Studies, 14(3), 242-247. https://doi.org/10.1080/17450128.2019.1614709