1. Abela, J. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. https://web.archive.org/web/20180410064302id_/http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf
2. Ariza, S., y Marín, D. (2009). Factores intervinientes en la deserción escolar de la Facultad de Psicología, Fundación Universitaria Los Libertadores. Tesis Psicológica, (4), 72-85. https://www.redalyc.org/pdf/1390/139013586006.pdf
3. Asociación Colombiana de Educación Privada. (2021). Diez retos de la educación en Colombia para el 2021. ASOCOLDEP. https://www.asocoldep.edu.co/2021/03/16/diez-retos-de-la-educacion-en-colombia-para-el-2021/
4. Bailey, L. (2020). Comparing Students Learning Outcomes and Satisfaction in Online, Hybrid and Face-To-Face Education Courses [Comparación de los resultados de aprendizaje y la satisfacción de los estudiantes en cursos de educación en línea, híbridos y presenciales] [Disertación de Doctorado]. Temple University. https://www.proquest.com/openview/7a3ded186a746753683996dcc6b830e3/1?pq-origsite=gscholar&cbl=44156
5. Balmori, E., de la Garza, M., y Guzmán, E. (2013). Diseño y validación de un instrumento para determinar las variables de deserción en los Institutos Tecnológicos. Pistas Educativas, (101), 291-302. https://n9.cl/47xhc