Affiliation:
1. Universidad Continental, Perú
Abstract
En esta investigación se evalúa y compara la dinámica de traspaso del tipo de cambio a la variación de los precios al consumidor en Colombia, Chile, México y Perú desde febrero de 2003 hasta octubre de 2022. Se utiliza la metodología de vectores autorregresivos estructurales (SVAR, por su sigla en inglés) siguiendo la descomposición de Blanchard y Quah (1989). Los resultados muestran un nivel relativamente bajo de traspaso, cierta heterogeneidad en sus magnitudes y con un periodo similar mayor a 25 meses para alcanzar su efecto permanente de largo plazo. Esto nos indica que los bancos centrales de la región deben continuar operando dentro de rangos metas para fortalecer el anclaje de las expectativas de inflación. Una limitación del estudio es la no inclusión de datos antes de la adopción de metas de inflación. Este trabajo representa el primer esfuerzo en aplicar el modelo de vectores autorregresivos estructurales con restricciones de largo plazo a través de ceros robusto a las economías de América Latina. Los efectos del traspaso del tipo de cambio en América Latina se han reducido.
Publisher
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C. (IMEF)
Subject
Economics, Econometrics and Finance (miscellaneous),Finance
Reference31 articles.
1. [1] Aiyash, Eiman (2018). Shocks pass-through to prices in U.S. and Canada: Evidence from oil and exchange rate markets. [Tesis de Maestría, Eastern Illinois University]. Repositorio Institucional Eastern Illinois University. https://thekeep.eiu.edu/theses/3557
2. [2] Alonso, R. (2018). Un análisis del traspaso del tipo de cambio: No linealidad y asimetría en México y Perú. Revista Estudios Económicos, (35), 55-81. Banco Central de Reserva del Perú. https://doi.org/10.21678/apuntes.70.657
3. [3] Amador, J., Dos Santos, E., Mauricio, F., Esteban, H., Grippa, F., Manías, J. y Posadas, C. (2015). ¿Ha aumentado el pass-through de tipo de cambio en América Latina? Observatorio Económico Latam. BBVA research. https://doi.org/10.1787/888933302769
4. [4] Angeles, D., Córtes, J. y Sámano, D. (2019). Evolución y características del traspaso del tipo de cambio a precios en México. Documentos de investigación N° 2019-10. Banco de México. https://doi.org/10.36095/banxico/di.2019.10
5. [5] Arango, L., Orraca, M., & Molina, G. (2022). The influence of global inflation on emerging market economies inflation (Working paper N° 2022-15). Banco de México. https://doi.org/10.36095/banxico/di.2022.15