1. Caffer, MI, Terragno, R, & Binsztein, N. (2008). Manual de Procedimientos Diagnóstico y caracterización de Salmonella spp. Departamento Bacteriología Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Centro Regional de Referencia del WHO Global Salmonella Surv. para América del Sur.
2. Colello Rocio, Etcheverría Analía, Padola Nora Lia. (2016). Detección y caracterización molecular de bacterias implicadas en enfermedades transmitidas por alimentos en la cadena productiva porcina. . UNCPBA, Argentina
3. Chacón, Luz, Barrantes, Kenia, García, Cristina, & Achí, Rosario. (2010). Estandarización de una PCR para la detección del gen invA de Salmonella spp. en lechuga. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología, 30(1), 18-23.
4. Espinal Marin, Paula, Prieto Suárez, Edgar, Otero Jiménez, Vanessa, & Máttar Velilla, Salim. (2006). Presencia del gen de invasividad inv A en cepas de Salmonella spp: aisladas de alimentos del Caribe Colombiano. Revista Cubana de Salud Pública, 32(2), 0-0.
5. Gonzales-Barron, UA, Redmond, G, & Butler, F. (2012). A risk characterization model of Salmonella Typhimurium in Irish fresh pork sausages. Food Research International, 45(2), 1184-1193.