Author:
Beltrán William Mauricio,Creely Sian
Abstract
El artículo intenta hacer un aporte a la comprensión del papel que tuvo el movimiento evangélico pentecostal en el triunfo del “No” en el plebiscito celebrado en Colombia el 2 de octubre del 2016, plebiscito que buscaba refrendar el Acuerdo de paz pactado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Se pregunta por los motivos que llevaron a un amplio sector del electorado evangélico a oponerse a la refrendación del Acuerdo y, particularmente, se pregunta por la importancia que el seno del pentecostalismo tuvo en el argumento según el cual el Acuerdo estaba viciado por lo que los pentecostales denominaron la “ideología de género”. En términos metodológicos, el relato se nutre de una amplia diversidad de fuentes, entre las que se destacan entrevistas, observaciones de campo, revisión de prensa e información disponible en internet. Hacemos un seguimiento de cómo “género”, gracias a la expresión “ideología de género”, se transformó en una abreviatura que encapsula una diversidad de males sociales. Durante la campaña del plebiscito la “ideología de género” se asoció con problemas propios de la modernización, el colonialismo y la llamada “industria del desarrollo”. Se concluye que el triunfo del “No” fue posible por la convergencia de intereses de diversos sectores sociales, particularmente, de la derecha política y de un movimiento social que, inspirado en valores religiosos, se opone al reconocimiento de los derechos de la población LGBTI (Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans, Intersexuales).
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Subject
General Social Sciences,General Arts and Humanities
Reference86 articles.
1. Albarracín, M. (2016). Así llegó el invierno de la nueva inquisición. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/asi-llego-el-invierno-de-nueva-inquisicion
2. Alto Comisionado para la Paz. (2016a). ABC enfoque de género en el Acuerdo para la finalización del conflicto armado. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Paginas/ABC-preguntas-y-respuestas-sobre-enfoque-de-genero-en-los-acuerdos-de-paz.aspx on 14/5/2018
3. Alto Comisionado para la Paz. (2016b). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, noviembre 29. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
4. Basset, Y. (2018). Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Estudios Políticos, 52, 241-265. doi: http://doi.org/10.17533/udea.espo.n52a12
5. Bastian, J-P. (1997). La mutación religiosa en América Latina. Para una sociología del cambio social en la modernidad periférica. México: Fondo de Cultura Económica.
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献