El respeto como valor social. Un estudio de Pragmática sociocultural en encuentros comunicativos de consultas médicas

Author:

Hernández Flores Nieves1

Affiliation:

1. Department of English, Germanic and Romance Studies , University of Copenhagen , Emil Holms Kanal 6, 2300 Copenhagen S , Denmark

Abstract

Resumen El respeto interpersonal es un valor social reconocido por todo tipo de culturas, pero cuyas características pueden diferir, no solo entre lenguas, sino también entre comunidades culturales dentro de una lengua. El presente trabajo se propone estudiar este valor social en situaciones comunicativas de consulta médica dentro de la comunidad cultural de Galicia (España), con el objetivo de profundizar en sus características, funciones sociales y manifestaciones comunicativas. La finalidad es obtener una caracterización ajustada al contexto sociocultural que pueda utilizarse en el análisis de las actividades de imagen producidas durante la interacción hablada. Para ello, se ha recurrido a un cuestionario de hábitos sociales a los pacientes, entrevistas a los médicos y al análisis de una consulta médica. Los resultados muestran que, como en otras comunidades de habla y de práctica, el respeto se asocia con la amabilidad, pero también presenta características propias, como es, por parte del paciente, la consideración y aceptación a la autoridad científica del médico, y, por parte del médico, la consideración por el paciente al escucharle, hablarle con sinceridad, preocuparse por él/ella y ayudarle.

Publisher

Walter de Gruyter GmbH

Subject

Management of Technology and Innovation

Reference55 articles.

1. Albelda, M. (2005). La intensificación en el español coloquial. Tesis doctoral. Valencia: Universitat de València. Recuperado de http://edice.asice.se/?page_id=305

2. Albelda, M., Briz, A., Cestero, A. M., Kotwica, D. & Villalba, C. (2014). Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español. Oralia, 17, pp. 7–62.

3. Bernal, M. (2007). Categorización sociopragmática de la cortesía y de la descortesía. Un estudio de la conversación coloquial española. Tesis doctoral. Estocolmo: Universidad de Estocolmo. Recuperado de http://edice.asice.se/?page_id=305

4. Bernal, M. (2010). Descortesía en el contexto judicial. El caso del juicio del 11-M. En Orletti, F. & Mariottini, L. (Eds.), Descortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio (pp. 599–636). Roma/Estocolmo: Università Roma Tre/Programa EDICE. Recuperado de http://edice.asice.se/?page_id=305

5. Blum-Kulka, S. (1997). Dinner Talk: Cultural Patterns of Sociability and Socialization in Family Discourse. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.

Cited by 2 articles. 订阅此论文施引文献 订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3