1. Assael, J; Cornejo, R; González, J; Redondo, J; Sánchez, R & Sobarzo, M. (2011). La empresa educativa chilena. Educação & Sociedade, 32(115), 305-322. [Consultado: 15.04.2020] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=873/87319092004
2. Assael, J. (2010). Políticas educativas y trabajo docente en Chile. En D. Andrade Olivera y M. Feldfeber. (Eds.), Nuevas regulaciones educativas en América Latina: políticas y procesos del trabajo docente: nuevas regulaciones, nuevos sujetos Argentina: Novedades Educativas, 109-140.
3. Bellei, Cristián. (2020). Educación para el Siglo 21 en el Siglo 21. ¿Tomamos el tren correcto? En Corvera, M. Muñoz, G. (Edits.) (2020) Horizontes y propuestas para transformar el sistema educativo chileno. Chile: Biblioteca del Congreso Nacional, 79-103.
4. Castro, F. (2005). Gestión curricular: una nueva mirada sobre el curriculum y la institución educativa. Horizontes Educacionales. 10, 13-25. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/979/97917573002.pdf
5. Cea D´Ancona M. (1996). Metodología Cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid, España: Editorial Síntesis, S.A.