Abstract
A lo largo de la historia se han documentado diferentes brotes epidémicos tales como la peste bubónica, la gripe española, la influenza porcina, el ébola, entre otras enfermedades que azotaron a todo el mundo y generaron un alto impacto desde las perspectivas económica, política y de salud. Todo esto ha conllevado a la creación de nuevas políticas públicas que contribuyen al control de la propagación de estas patologías (1), las cuales afectan a las comunidades sin discriminación de edad, sexo o grupo étnico. Por este motivo es importante tener en cuenta el papel que ha tenido el COVID-19 en nuestra sociedad desde el punto de vista pediátrico.
Antes de empezar a tocar temas claves en esta población, es importante tener conocimiento acerca de esta patología y el desarrollo que tuvo a nivel mundial y nacional. El COVID-19, se encuentra clasificado en el grupo de virus de la familia Coronaviridae, en la subfamilia Orthocoronavirinae, dentro de los que destacan cuatro géneros identificados como Alphacoronavirus, Betacoronavirus, Gammacoronavirus y Deltacoronavirus. Dentro de este grupo se ha demostrado que los Alfacoronavirus y Betacoronavirus son responsables de infección en mamíferos, de los cuales seis subtipos han sido descritos como causantes de la enfermedad en humanos: HCoV-NL63, HCoV-229E, HCoV-OC43 y HKU1 (2).
Publisher
Universidad Autonoma de Bucaramanga
Reference11 articles.
1. Ledermann D. El hombre y sus epidemias a través de la historia. Rev Chil Infect [Internet]. 2003;20(Suppl.):13-17. doi: https://doi.org/10.4067/S0716-10182003020200003
2. COBCM. SARS-CoV-2. Estructura y mecanismo de acción [Internet]. Madrid: Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid; 14 de abril de 2020. Recuperado a partir de: https://cobcm.net/blogcobcm/2020/04/14/sars-cov-2-biologia-estructura/
3. Sarukhan A. El nuevo coronavirus: algunas respuestas y muchas preguntas. ISGLOBAL [Internet]. Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal); 2021. Recuperado a partir de: https://www.isglobal.org/coronavirus#
4. González-Jaramillo V, González-Jaramillo N, Gómez-Restrepo C, Franco OH, Palacio-Acosta CA, Gómez-López A. Proyecciones de impacto de la pandemia COVID-19 en la población colombiana, según medidas de mitigación. Datos preliminares de modelos epidemiológicos para el periodo del 18 de marzo al 18 de abril de 2020. Rev Salud Pública [Internet]. 2020;22(2):1-6. doi: https://doi.org/10.15446/rsap.v22n2.85789
5. Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia confirma primera muerte por coronavirus [Boletín de Prensa No. 086 de 2020]. 21 de marzo de 2020. Recuperado a partir de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-confirma-primera-muerte-por-coronavirus.aspx
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献