1. Adánez, P. (2012). La geoquímica de los sedimentos de llanuras de inundación como guía para la valoración ambiental en España. PhD Thesis. Universidad Politécnica de Madrid. Spain.
2. Adánez, P., García Cortés, A., & Locutura, J. (2009). La geoquímica de los sedimentos de la llanura de inundación del Manzanares como medio para evaluar el impacto ambiental. Boletín Geológico y Minero, 120(1), 69–80.
3. Asselman, N. E. M., & Middlekoop, H. (1995). Floodplain sedimentation: Quantities, patterns and processes. Earth Surface Processes and Landforms, 20, 481–499.
4. Bölviken, B., Bogen, J., Demetriades, A., De Vos, W., Ebbing, J., Hindel, R., et al. (1996). Regional geochemical mapping of Western Europe towards the year 2000. Journal of Geochemical Exploration, 56, 141–166.
5. De Miguel, E., Callaba, A., Arranz, J. C., Cala, V., Chacón, E., Gallego, E., Alberruche, E., Alonso, C., Fdez-Canteli, P., Iribarren, I., & Palacios, H. (2002). Determinación de niveles de fondo y niveles de referencia de metales pesados y otros elementos traza en suelos de la Comunidad de Madrid. Publicaciones de Instituto Geológico y Minero de España. Serie: Medio Ambiente. Terrenos Contaminados. Nº2. Madrid. Instituto Geológico y Minero de España.