1. AGOSBA-OSN-SIHN (1994). Administración General de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires–Obras Sanitarias de la Nación–Servicio de Hidrografía Naval. Río de la Plata. Calidad de Aguas, Franja Costera Sur (San Isidro–Magdalena). Buenos Aires, p 168.
http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/geo_bkp/gaye/archivos_pdf/CloacasMaximasBerazategui.pdf
. Acceded 20 May 2015.
2. APHA-American Public Health Association. (1998). In L. S. Clesceri, A. E. Greenberg, & A. D. Eaton (Eds.), Standard methods for the examination of water and waste-water (20th ed.). Washington: American Public Health Association.
3. Barceló, D. (2008). Aguas continentales. Gestión de recursos hídricos, tratamiento y calidad del agua. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Informes CSIC.
4. CARU (1994). Siete años de estudio en calidad de aguas en el Río Uruguay. Publicaciones de la Comisión Administradora del Río Uruguay. Serie de divulgación N°2.
5. CASAFE (2007). Guía de Productos Fitosanitarios para la República Argentina. Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes. Decimotercera edición.