1. Arbizu C (2004) Clasificación y morfología. In: López G, Hermann M (eds) El cultivo del ulluco en la sierra central del Perú. Serie: Conservación y uso de la biodiversidad de raíces y tubérculos andinos. Centro Internacional de la Papa, Universidad Nacional del Centro, Instituto Vida en los Andes, Universidad Nacional Agraria La Molina, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, Lima, pp 5–11
2. Barrera V, Espinosa P, Tapia C, Monteros A, Valverde F (2004) Caracterización de las raíces y los tubérculos andinos en la ecoregión andina del Ecuador. In: Barrera V, Tapia C, Monteros A (eds) Raíces y tubérculos andinos: alternativas para la conservación y uso sostenible en el Ecuador. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Quito; Centro Internacional de la Papa, Lima, pp 3–30
3. Bianco M, Sachs C (1998) Growing oca, ulluco, and mashua in the Andes: Socioeconomic differences in cropping practices. Agr Hum Values 15:267–280
4. Brücher H (1967) Ullucus aborigineus spec. nov., die Wildform einer andinen Kulturpflanze. Ber Dtsch Bot Ges 80:376–381
5. Brücher H (1989) Useful plants of Neotropical origin and their wild relatives. Springer, Berlin