Affiliation:
1. Universitaria Agustiniana
Abstract
Aborda desde una perspectiva problemática las tensiones y posibilidades para investigar en educación contable a distancia y virtual en Colombia. Actualmente, existe un auge y una masificación por los procesos virtuales de aprendizaje y la formación a distancia de profesionales, entre ellos, los contables. En ese sentido, el artículo pretende reflexionar y problematizar el papel de los programas de Contaduría Pública virtuales y a distancia en Colombia, ya que las universidades que ofertan bajo esta metodología tienen la responsabilidad fundamental de formar profesionales idóneos; sin embargo, ocurre con frecuencia que, cuando estos salen al contexto laboral, muchos desconocen los procesos y las dinámicas reales de la Contaduría Pública como profesión y de la contabilidad como disciplina. Con este objetivo, en primer lugar, se contextualizará al lector sobre la evolución de la educación contable hasta llegar a la metodología virtual y a distancia. Posteriormente, se sustentará la importancia de comprender la educación contable desde dicha metodología en el marco de los procesos formativos estudiantiles. Luego, se plantearán algunas tensiones y posibilidades para investigar y desarrollar la educación contable desde las necesidades propias de la metodología de enseñanza y de los requerimientos del país en materia de contabilidad.
Publisher
Universitaria Agustiniana
Reference17 articles.
1. Alvarado, M. y Calderón, I. (2013). Diagnóstico estadístico y tendencias de la educación superior a distancia en Colombia. En: La educación superior a distancia y virtual en Colombia: nuevas realidades, primera edición. Bogotá: Editorial Virtual Educa.
2. Betancur, H. (2008). La virtualidad: nuevo escenario para la construcción de conocimiento contable. En: Perspectivas críticas de la contabilidad “reflexiones y críticas contables alternas al pensamiento único”. VIII Encuentro de Investigación Contable y Docencia. Bogotá: Centro Colombiano de Investigaciones Contables Regional Cundinamarca, C-CINCO.
3. Cruz Kronfly, F. (2008). El declive del pensamiento crítico y de la cultura letrada y su impacto en la práctica social: la educación como espacio de resistencia cultural. En: Federico Pérez Bonfante (compilador), Cátedra Abierta Estanislao Zuleta para Pensar Colectivamente la Universidad. Cali: Universidad del Valle.
4. Cubides, H. (1994). Evolución de la capacitación y formación de contadores públicos. En: Historia de la contaduría pública en Colombia siglo XX. Bogotá: Universidad Central.
5. Fayad, J. (2008) Decir la universidad y practicar la multidiversidad. En: Federico Pérez Bonfante (compilador), Cátedra Abierta Estanislao Zuleta para Pensar Colectivamente la Universidad. Cali: Universidad del Valle.