Abstract
El presente estudio tuvo como propósito conocer la capacitación de colegios de Educación Infantil y Primaria para atender a la diversidad de su alumnado. Se empleó un diseño cuantitativo no experimental de carácter descriptivo transversal, con la administración de un cuestionario a los profesionales de tres centros educativos públicos. De los resultados obtenidos se puede afirmar que los centros elegidos están capacitados para atender a la diversidad de sus estudiantes, puesto que presentaron puntos fuertes de carácter inclusivo en sus procesos educativos y la mayor parte de las prácticas desarrolladas se consideraron adecuadas hacia el objetivo de la educación inclusiva.
Subject
General Medicine,General Chemistry
Reference21 articles.
1. Ainscow, M., Dyson, A., Goldrick, S. y West, M. (2013). Promoting equity in education. Revista de Investigación en Educación, 11(3), 32-43. https://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/283/330
2. Arnaiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Educatio Siglo XXI, 30(1), 25-44.
3. Arnaiz, P., De Haro, R. y Guirao, J. M. (2015). La evaluación en educación primaria como punto de partida para el desarrollo de planes de mejora inclusivos en la Región de Murcia. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 103-122. https://doi.org/10.6018/reifop.18.1.214351
4. Arnaiz, P. y Escarbajal, A. (2020). Aulas abiertas a la inclusión. Dykinson.
5. Arnaiz, P. y Guirao, J. M. (2015). La autoevaluación de centros en España para la atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva (ACADI). Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 18(1), 45-101. https://doi.org/10.6018/reifop.18.1.214341