Abstract
El tratamiento quirúrgico dental de terceros molares, frecuentemente, requiere un protocolo antibiótico profiláctico y un tratamiento farmacológico posterior a la cirugía. Analizar dichos protocolos fue el objetivo de este estudio; para ello se realizaron búsquedas electrónicas en las principales bases de datos (PubMed, SciELO, Science y repositorios de diferentes universidades) en las cuales se identificaron ensayos, revisiones sistemáticas, metaanálisis, tesis y estudios de diferentes tipos. La búsqueda se filtró entre el periodo 2016 a 2021 y se determinó que antibióticos como la amoxicilina, amoxicilina/ácido clavulánico, son los antibióticos profilácticos de primera elección, ya que sobresalen por diferentes propiedades, entre ellas, reducción significativa del riesgo de infección (hasta un 99.9 %). La profilaxis tiene como fin prevenir el posible desarrollo de enfermedades infecciosas, también evitar proliferación y diseminación de bacterias que puedan originar estas, sobre todo en pacientes no inmunocompetentes.
Publisher
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Reference25 articles.
1. Lodi G, Figini L, Sardella A, Carrassi A, Del Fabbro M, Furness S. Antibiotics to prevent complications following tooth extractions. Cochrane Database Syst Rev. 2012 ;11:CD003811.
2. Rodríguez L, Ceballos H, Bobadilla A. Profilaxis antimicrobiana previa a procedimientos dentales. Situación actual y nuevas perspectivas. Acta pediatr. Méx. 2017; 38(5), 337-350.
3. Izuzquiza I, Jamtøy K, Fossland N, Martínez I, Falahat F, Alou L, Prieto J, Gómez M. ¿Está indicada la prescripción de antibióticos en la extracción del tercer molar retenido?: Estudio comparativo entre patrones de prescripción. Rev Esp Quimioter. 2017; 30(1): 34-39.
4. Cervino G, Cicciù M, Biondi A, Bocchieri S, Herford AS, Laino L, et al. Antibiotic Prophylaxis on Third Molar Extraction: Systematic Review of Recent Data. Antibiotics. 2019; 8(2):53.
5. Rodríguez Campos LF, Ceballos Hernández H, Bobadilla Aguirre A. Profilaxis antimicrobiana previa a procedimientos dentales. Situación actual y nuevas perspectivas. Acta Pediatr Mex. 2017; 38(5):337-350.