Affiliation:
1. Grupo de Investigación Interdisciplinario en Ciencias Sociales y Humanas; Facultad de Educación; Corporación Universitaria Autónoma del Cauca; Popayán; Colombia.
2. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca; Popayán; Colombia.
Abstract
La presente investigación busca diseñar un programa de actividad física y estimulación intrauterina como estrategia educativa para la promoción de la salud de mujeres entre 4 y 9 meses de gestación, de la vereda la Meseta municipio de Popayán. La investigación parte de un enfoque positivista de enfoque cuantitativo, tipo cuasiexperimental, para la recolección de datos se contó con la participación de 11 mujeres en estado de gestación. Se encontró que el grado de conocimiento sobre la actividad física y estimulación intrauterina de la población objeto de estudio, en la mayoría de preguntas realizadas, más del 50% de la población no tienen conocimiento sobre estas actividades, esto se puede relacionar con el alto grado de analfabetismo, situación que limita los resultados del estudio. Con relación a la evaluación de la condición física, que se realizó como diagnóstico para el diseño del programa, se encontró que el 100% de la población se clasifica en bajo y malo. Finalmente se concluye que el diseño de un programa de actividad física y estimulación intrauterina durante la gestación es una forma de preparar física y mentalmente a la madre.
Publisher
Fundacion Universitaria Maria Cano
Reference39 articles.
1. Purizaca M. Modificaciones fisiológicas en el embarazo. Rev Peru Ginecol y Obstet. 2010; 56 (1): 57–69.
2. Barakat Carballo R, Cordero Rodríguez Y, Rodríguez Romo G, Robert Stirling J, Zakynthinaki M. Actividad física durante embarazo, su relación con la edad gestacional materna y el peso de nacimiento. RICYDE Rev Int Ciencias del Deport. 2010; 6 (20): 205–17. https://doi.org/10.5232/ricyde2010.02003
3. Flórez CE, Vargas E, Henao J, González C, Soto V, Kassem D. Fecundidad adolescente en colombia: incidencia, tendencias y determinantes. Un enfoque de historia de vida. Documento cede 2004-31 ISSN 1657-7191 (Edición electrónica). Santa Fé de Bogotá; 2004.
4. Jiménez-González A, Granados-Cosme JA, Rosales-Flores RA. Embarazo en adolescentes de una comunidad rural de alta marginalidad. Un estudio mixto de caso. Salud Publica Mex. 2017; 59 (1): 11–8. https://doi.org/10.21149/8410
5. Organización Mundial de la Salud. Mortalidad materna. 2015.