Affiliation:
1. Universidad Católica de Cuenca
Abstract
Introducción. La estenosis y la insuficiencia pulmonar, son patologías que ocasionan alteraciones en el flujo de sangre dentro de las cavidades derechas del corazón. Se presentan mayoritariamente como defectos congénitos, pero en una gran cantidad de pacientes no son diagnosticadas sino hasta llegar a la edad adulta; debido a la poca sintomatología que usualmente presentan y debido al gran periodo de latencia que tienen de forma asintomática. Objetivo. Determinar las principales manifestaciones clínicas y los métodos diagnósticos de las patologías de la válvula pulmonar a través de un caso clínico, con el fin de ayudar a facilitar sus diagnósticos tempranos. Metodología. Estudio de caso clínico de tipo descriptivo, retrospectivo. La recolección de la información del caso se realizará mediante la revisión de la historia clínica. La expectativa del siguiente trabajo de investigación es identificar las principales causas, síntomas y signos, el diagnóstico, tratamiento y prevención de la estenosis e insuficiencia pulmonar. Resultados. Presentamos el caso de una femenina de 34 años edad con antecedente de valvulopatía pulmonar en la infancia y 24 horas de evolución de disnea más dolor retroesternal. Se realizan los exámenes complementarios y se diagnostica una estenosis con insuficiencia pulmonar. Se Realiza una cirugía de reemplazo valvular y es dada de alta con buen pronóstico. Conclusión. La principal manifestación de las enfermedades de la válvula pulmonar son manifestaciones características de insuficiencia cardiaca derecha y retención de líquidos. El principal estudio diagnóstico de las enfermedades de la válvula pulmonar es la ecocardiografía más estudio Doppler. El tratamiento de elección en estenosis e insuficiencia pulmonar cuando los síntomas son graves es el reemplazo valvular. Las enfermedades valvulares pulmonares cuando son diagnosticadas correctamente e intervenidas a tiempo, suelen tener una remisión muy buena y el pronóstico es favorable. Área de estudio general: medicina. Área de estudio específica: cardiología. Tipo de estudio: Casos clínicos.
Publisher
Editorial Ciencia Digital
Reference37 articles.
1. Organización Mundial de la Salud. (2022). Enfermedades Cardiovasculares. [citado el 06 de octubre del 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_1
2. Rodríguez A. (2018). Cardiopatías congénitas en edad pediátrica, aspectos clínicos y epidemiológicos. Rev Méd Electrón [Internet]. [citado el 06 de octubre del 2022]; 40(4). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2479/3971
3. Barreto N, Cuellar R, & Rojas G. (2019). Caracterización epidemiológica de la enfermedad valvular cardiaca Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo 2018-2019. Neiva, Huila, Colombia. [citado el 06 de octubre del 2022]. Disponible en: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/1502
4. Goldman L & Schafer A. (2020). Goldman-Cecil Medicine. 26a ed. Philadelphia: Elsevier. 61, 361p. [citado el 06 de octubre del 2022].
5. Guy P. & Armstrong. (2022). Manual MSD. (06 de 10 de 2022). Manual MSD. trastornos cardiovasculares: [citado el 06 de octubre del 2022]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-cardiovasculares/enfermedades-valvulares/insuficiencia-pulmonar