Affiliation:
1. Universidad Nacional de Chimborazo
Abstract
Introducción: se considera como quemadura al daño que sufre la piel y tejidos frente a un estímulo caliente, se dividen dependiendo el daño, que va desde el 1er grado hasta el 4to grado. En Ecuador, se realizó un estudio en el Hospital Baca Ortiz de la ciudad de Quito donde existe una referencia que, de un total de 343 pacientes pediátricos con quemaduras. Las cicatrices por quemaduras siguen siendo un problema crónico después de lesiones por quemaduras, y las cicatrices sintomáticas se desarrollan con mayor frecuencia después de quemaduras profundas o de gran superficie que tardan más de tres semanas en sanar. Se consideró a la rehabilitación era un tratamiento posterior, pero ahora se ha demostrado que es eficaz y beneficiosa para una variedad de enfermedades y trastornos y se reconoce como un aspecto esencial del buen pronóstico funcional de los pacientes. Objetivo: Revisar la evidencia científica disponible sobre la intervención fisioterapéutica temprana para la recuperación y rehabilitación del paciente quemado. Metodología: Se realizó una revisión narrativa de la literatura desde perspectiva profesional Fisioterapeuta – Psicología. La revisión bibliográfica de documentos en las bases de datos Scopus, Google Scholar y SciELO. Fueron seleccionaron un total de 20 artículos, en inglés y español, se emplearon los descriptores Fisioterapia, kinesioterapia, ejercicio y quemaduras. Discusión: Se proponen protocolos y pautas de tratamiento, desde las quemaduras leves hasta graves que requieren de hospitalización e intervención quirúrgica con un equipo de salud multidisciplinario para que el paciente tenga atención integral. Conclusión: Podemos sostener que el tratamiento de fisioterapia y rehabilitación en pacientes con quemaduras independiente del grado es oportuno y eficaz siempre y cuando tenga la valoración respectiva y el enfoque rehabilitador como puede ser recuperar rangos de movilidad o a su vez mejorar calidad de vida en los pacientes desde el punto de vista rehabilitación integral con equipo multidisciplinario. Área de estudio general: Fisioterapia. Área de estudio específica: Tratamiento Rehabilitador en pacientes con quemaduras. Tipo de estudio: Artículo Original.
Publisher
Editorial Ciencia Digital
Reference30 articles.
1. 1. Organización Mundial de la Salud. Quemaduras. [Internet]. OMS, 2018 [citado el 17 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/burns#:~:text=El%20problema,Asia%20Sudoriental%20de%20la%20OMS.
2. 2. Khaliq MF, Noorani MM, Siddiqui UA, Al Ibran E, Rao MH. Factors associated with duration of hospitalization and outcome in burns patients: A cross sectional study from Government Tertiary Care Hospital in Karachi, Pakistan. Burns 2023;39(1):150–4. Disponible en DOI: 10.1016/j.burns.2012.04.002.
3. 3. Jiménez DY, Torres, González SA. Caracterización epidemiológica y clínica de los pacientes con quemaduras ingresados en el Hospital General Isidro Ayora de Loja. Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión. julio de 2023;8(3):25–30. Disponible en DOI: https://doi.org/10.31243/ei.uta.v8i3.2109.2023.
4. 4. Jeschke MG, van Baar ME, Choudhry MA, Chung KK, Gibran NS, Logsetty S. Burn injury. Nat Rev Dis Primers. el 13 de febrero de 2020;6(1):11. Disponible en DOI: 10.1038/s41572-020-0145-5.
5. 5. Deitch Eamd, Wheelahan Tmrpt, Rose Mplotr, Clothier Jrn. Hypertrophic Burn Scars Analysis of Variables. The Journal of Trauma: Injury, Infection, and Critical Care. 1983;23(10):895–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6632013/.