Abstract
Este artículo afirma que el problema principal que plantea la inteligencia artificial (IA) es el de la capacidad humana de convivencia con la tecnología. La IA le plantea retos a los seres humanos como jamás había sucedido hasta la fecha. Para ello, se impone revisar exactamente qué es, en qué consiste, la ética. El primer argumento sostiene que la ética no es, en modo alguno, asunto de valores, principio o ideas; antes bien, se trata del problema de la coexistencia. El segundo argumento sostiene que la IA es, de lejos, la mejor y más sofisticada forma de tecnología; sin embargo, bien visto, es bastante más que simplemente tecnología. El tercer argumento pone en evidencia que la IA es en realidad vida artificial (VA) y aporta argumentos al respecto. El cuarto argumento sostiene que el problema de máxima complejidad para los seres humanos es el del convivio. Puntualmente dicho, se trata de vivir con otras especies y otras formas de vida. Al final se extraen algunas conclusiones con un carácter abierto.
Publisher
Universidad La Salle Arequipa
Reference37 articles.
1. Asimov, I., (2009). Yo, Robot. Barcelona: Editora y Distribuidora Hispanoamericana, S. A.
2. Benjamin, R., (2019). Race After Technology. Abolitionist Tools for the New Jim Code. Wiley & Sons
3. Boden, M., (2016). AI. Its Nature and Future. Oxford: Oxford University Press
4. Chaisson, E., (2001). Cosmic Evolution. The Rise of Complexity in Nature. Harvard, MA: Harvard University Press
5. Coekelberg, M., (2020). Artificial Intelligence Ethics. Cambridge, MA: The MIT Press