Abstract
Los ecosistemas tropicales, reconocidos por su alta biodiversidad, desempeñan un rol fundamental en la regulación del clima global. Entre éstos, los renacales, caracterizados por su naturaleza inundable y la dominancia de especies como Ficus trigona, Coussapoa trinervia, Virola sp. e Inga sp., son particularmente interesantes pero poco estudiados. La presente investigación se realizó en los renacales de la Reserva Ecológica Tingana, donde se documentó la presencia de jardines de hormigas, sugiriendo que estas formaciones vegetales brindan un hábitat propicio para interacciones simbióticas. Los géneros de hormigas Camponotus sp. y Azteca sp. fueron identificados en los jardines de hormigas destacando su importancia en este ecosistema. Este hallazgo representa un avance significativo en el estudio de las interacciones simbióticas en estos ecosistemas con grandes vacíos de información.
Reference37 articles.
1. Balvanera, P. (2012). Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales. Ecosistemas 21 (1-2): 136-147.
2. Barthelmes, A., Ballhorn, U. y Couwenberg, J. (2015). Consulting Study 5: Practical guidance on locating and delineating peatlands and other organic soils in the Tropics. The High Carbon Stock Science Study.
3. Benjamín, J. A. y Masera, O. (2001). Captura de Carbono ante el cambio climático. Madera y Bosques 7 (1): 3-12. https://doi.org/10.21829/myb.2001.711314
4. Bizerril, M. X. y Vieira, E. (2002). Azteca Ants as Antiherbivore Agents of Tococa formicaria (Melastomataceae) in Brazilian Cerrado. Studies on neotropical fauna and environment 37 (2): 145-149. https://doi.org/10.1007/978-94-009-7994-9_11
5. Blanco, J. A. (2017). Bosques, suelo y agua: explorando sus interacciones. Ecosistemas 26 (2): 1-9. https://doi.org/10.7818/ECOS.2017.26-2.01