Propuesta de un Sistema de Categorización Conductual en ratones de la Cepa CD1

Author:

Maxi Maxi Edwin AlbertoORCID,Martínez-Suárez Pedro CarlosORCID,Reivan-Ortiz Geovanny GenaroORCID,Viñanzaca López Juan PabloORCID,Bravo Corral Galo EduardoORCID,Valencia Serpa Paulina del RosarioORCID

Abstract

La conducta es un concepto que se ha tratado de comprender desde tiempos remotos, su evolución ha transitado a la par de las ciencias naturales, la Biología, la Psicología comparada entre otras disciplinas. La Psicología no se limita únicamente al estudio conductual del ser humano, es así que las especies animales no humanas han formado parte importante del estudio de la conducta dentro de esta disciplina. La experimentación animal ha contribuido a entender la relación existente entre los patrones conductuales de los diferentes organismos vivos. Esta investigación exhibe los fundamentos metodológicos y teóricos para el desarrollo de un sistema de categorización conductual en ratones de la cepa CD1. Se utiliza una investigación de tipo explicativa-observacional, con un diseño nomotético multidimensional y de seguimiento, empleando registros de conducta y para su análisis, recurriendo a cuatro observadores independientes con los que se estima el coeficiente Kappa de Cohen y la prueba de independencia estadística Chi-Cuadrado. Los resultados demuestran que el sistema de categorización conductual fue construido con base en 5 categorías generales, mismas que se conforman por conductas específicas. Mediante los registros de conducta se evidencia que son conductas que realizan las unidades biológicas de análisis a lo largo de los días de investigación. A su vez, el análisis de concordancia muestra que los cuatro observadores empleados coinciden casi perfectamente con el sistema creado. Las significancias arrojadas determinan que existe relación entre el sistema de categorización y las observaciones independientes, confirmando así la hipótesis generada.

Publisher

Fundacion Miguel Lillo

Reference36 articles.

1. Aimone, M. (1992). Institute of laboratory animal resources: ILAR, Organization of the United Nations. https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=US19920077591

2. Anguera, M., Blanco, A., Hernández, A., y Losada, J. (2011). Diseños Observacionales: ajuste y aplicación en Psicología del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11, 63-76. https://core.ac.uk/download/pdf/234794537.pdf

3. Aponte-Zumba, J. A., Martínez-Suárez, P. C., Reiván-Ortiz, G. G., y Ramírez-Coronel, A. A. (2022). Observational validation of Juan Enrique Azcoaga’s pedagogical learning theory with CD1 mice.

4. Ardila, R. (1986). Significado y Necesidad de la Psicología Comparada. Revista latinoamericana de psicología, 18, 157-169. https://www.redalyc.org/pdf/805/80518202.pdf

5. Baker, H. J. (1987). The CD-1 mouse: A versatile and widely used laboratory animal. Laboratory Animals, 21(4), 347-353.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3