1. Ahmed, Z., Zafar, M. W., & Ali, S. (2020). Linking urbanization, human capital, and the ecological footprint in G7 countries: an empirical analysis. Sustainable Cities and Society, 55, 102064. https://doi.org/10.1016/j.scs.2020.102064
2. Alarcón, W., y Solórzano, J. (2021). Huella ecológica y biocapacidad de la población, como indicadores de sostenibilidad, en la ciudad de Portoviejo [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López]. Repositorio ESPAMMFL. http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1634
3. Bulege, W., y Custodio, M. (2022). Determinación de la Huella Ecológica personal de Estudiantes de Educación Superior. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 10(02). https://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/777/727
4. Carpio, Y. (2022). La huella ecológica en los estudiantes en dos instituciones educativos urbanas y rural de Urubamba, Cusco, 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. Repositorio UNSAAC. http://hdl.handle.net/20.500.12918/6361
5. Colcha, P. C., y Mora, G. R. (2017). Evaluación de la Huella Ecológica en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo [Proyecto de investigación, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. DSpace Espoch.