Author:
Quispe Torres Milagros Magdalena,Aliaga De La Cruz Cristian Pedro
Abstract
Objetivo: Determinar la resiliencia durante la pandemia por COVID-19, en adolescentes de poblaciones desatendidas de Carabayllo. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, y de diseño metodológico descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 145 adolescentes. La técnica de empleada fue la encuesta y el instrumento de recopilación de datos fue la escala de resiliencia CD-RISC 25, el cual comprende 25 reactivos agrupados en 5 dimensiones y 25 ítems. Resultados: En cuanto a la resiliencia de los participantes el 66,2% (n=96) tienen un nivel alto, el 27,6% (n=40) nivel medio y el 6,2% (n=9) nivel bajo. En cuanto a la persistencia, tenacidad y autoeficacia predominó un 68,3% (n=99) que presentan nivel alto. En control bajo presión predomino un 65,5% (n=95) con nivel alto. En capacidad para recuperarse predominó un 57,9% (n=84) con nivel alto. En control y propósito predominó un 66,2% (n=96) con nivel alto. Finalmente, en espiritualidad predominó un 56,6% (n=82) con nivel alto. Conclusiones: En conclusión, el nivel de resiliencia predominante en adolescentes, fue el alto, seguido del medio y bajo. En cuanto a sus dimensiones; en persistencia- tenacidad- autoeficacia predominó el alto, seguido del medio y bajo, en control bajo presión predominó el alto, seguido del medio y bajo, en adaptación y capacidad de recuperarse predominó el alto, seguido del medio y bajo, en control y propósito predominó el alto, seguido del medio y bajo; y en espiritualidad predominó el alto, seguido del medio y bajo.
Publisher
Instituto Peruano de Salud Familiar
Reference36 articles.
1. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. ¿Qué es la adolescencia? [sede Web] Uruguay: UNICEF; 2021 [actualizado en agosto de 2021; acceso en agosto de 2021]. Available from: https://www.unicef.org/uruguay/que-es-la-adolescencia
2. Organización Panamericana de la Salud. Adolescent health [sede Web] Washington-Estados Unidos: OPS; 2020 [actualizado en agosto de 2021; acceso en agosto de 2021]. Available from: https://www.paho.org/en/topics/adolescent-health
3. Organización Mundial de la Salud. Adolescent mental health [sede Web] Ginebra-Suiza: OMS; 2020 [actualizado en abril de 2020; acceso en agosto de 2021]. Available from: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
4. Souza C. ¿Cómo está la salud mental de los brasileños? La importancia de las cohortes de nacimiento para comprender mejor el problema. Salud pública Cad [revista en Internet] 2020 [acceso en agosto de 2021]; 36 (2): 1-5. Available from: https://www.scielo.br/j/csp/a/WwQjPXP47HByZVtpHvvZXBh/?lang=es
5. Al Omari O, Al Sabei S, Al Rawajfah O, Sharour O, Aljohani K, Alomari K, et al. Prevalence and Predictors of Depression, Anxiety, and Stress Among Youth at the Time of COVID-19: A Cross-Country Online Study. Research and treatment of depression [revista en Internet] 2020 [acceso en agosto de 2021]; 2020: 1-9. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7537692/
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献
1. Resilience in adolescent schoolchildren in a public school in Lima;Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias;2024-01-01