Asociación entre estrés académico, composición corporal, actividad física y habilidad emocional en mujeres universitarias
-
Published:2020-06-26
Issue:2
Volume:17
Page:1-27
-
ISSN:1659-097X
-
Container-title:MHSalud: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud
-
language:
-
Short-container-title:MHSalud
Author:
Arce Varela EdwinORCID,
Azofeifa Mora ChristianORCID,
Morera Castro MaríaORCID,
Rojas Valverde DanielORCID
Abstract
El presente estudio[1] pretende valorar y determinar la asociación ente las variables del estrés académico, composición corporal, práctica de la actividad física y la habilidad en el manejo de emociones en mujeres universitarias. La muestra estuvo compuesta por 140 mujeres estudiantes de una universidad pública. Se aplicó el inventario de Sisco para el estrés académico, el IPAQ para valorar la actividad física, el cuestionario TMMS de inteligencia emocional y la báscula OMROM HBF-514 para calcular el porcentaje de grasa, peso y tallímetro para la talla y respectiva fórmula para la valoración del IMC. Se aplicó una correlación de Pearson para establecer relaciones entre las variables. Los resultados determinaron una asociación entre el nivel de estrés académico general y variables de composición corporal como el porcentaje de grasa (r= .209; p= .013) y el IMC (r= .198; p= .019), además de relaciones con variables de manejo emocional, tal como la comprensión emocional (r= -.262; p= .002) y la regulación emocional (r= -.379; p= .000). Se concluye que el estrés académico se relaciona con el comportamiento de las variables de control emocional, así como la composición corporal de las estudiantes las cuales podrían influir en la salud integral del ser humano.
[1] El artículo se deriva de un proceso de tesis.
Publisher
Universidad Nacional de Costa Rica
Subject
Public Health, Environmental and Occupational Health,Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation,Orthopedics and Sports Medicine,Biophysics
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献