Contingencia generada por covid-19 y su impacto en hábitos alimentarios y estilos de vida en adultos de entre 20 y 50 años

Author:

Reyes Diaz Rosario Adriana,Ramírez Rodríguez Estefanía,García Martínez Diana Karen,Cruz Lara Nidia MercedesORCID,Sánchez Rubí del Rocio,Fonseca León Elizabeth

Abstract

La contingencia sanitaria derivada del SARS-COV2, provoco en varios países la toma de medidas sanitarias como la sana distancia y el confinamiento, llevando a gran parte de la población a someterse a periodos de cuarentena con múltiples afectaciones que se siguen evaluando hoy en día. El siguiente estudio se realizó con la finalidad de describir percepciones de cambios, tanto de estilos de vida como de hábitos alimentarios durante el confinamiento, el estudio fue descriptivo, cuantitativo, transversal, llevado a cabo en 2, 000 habitantes mexicanos de entre 20 y 50 años, a los que se les aplico un instrumento tipo cuestionario. Los resultados señalan que el estrés y la ansiedad estuvieron presentes en el 75% y 80% de la población, un mecanismo para sobrellevarlo fue el “picoteo”, siendo los alimentos dulces (63.66%) la primera alternativa, si bien la actividad física se vio modificada, la percepción en la disminución de calidad del sueño sobresalió al ser reportada en un 69.6% de la población. Permanecer en casa es una medida primordial si se trata de mantener un distanciamiento social, no obstante, es necesario el diseño de medidas que eviten las afectaciones. Los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo, y la poca calidad de sueño más estrés, ansiedad y depresión, predisponen a la población a sistemas inmunes debilitados.

Publisher

Red de Investigadores Latinoamericanos

Reference15 articles.

1. Ackermann, M. A., Pentreath, C., Cafaro, L., Cappelletti, A. M., Alonso, R., Coccaro, M. I., ... & Banfield, A. (2020). Hábitos durante el aislamiento social por la pandemia de COVID-19 y su impacto en el peso corporal.[Habits during social isolation by the COVID-19 pandemic and its impact on body weight]. Actualización en Nutrición (ISSN 1667-8052), 21(4), 114-125 http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_21/num_4/RSAN_21_4_114.pdf.

2. Aragón-Nogales, R., Vargas-Almanza, I., & Miranda-Novales, M. G. (2020). COVID-19 by SARS-CoV-2: the new health emergency. Revista Mexicana de Pediatria, 86(6), 213-218. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmp/v86n6/0035-0052-rmp-86-06-213.pdf

3. Fernández-Morales, R., Alloud, N. D., Álvarez-Sierra, M. C., Castellanos-Cárdenas, M., L. Espel, C., Fortin, I., García-Sáenz, K., Guerra, A., Liquez, K. L., Marroquín-Crocker, K. L., & Morales-Reyna, J. (2020). Bienestar psicológico y respuesta conductual durante el confinamiento domiciliar decretado por la pandemia del COVID-19 en adultos de la ciudad de Guatemala. Ciencias Sociales Y Humanidades, 7(1), 41–50. https://doi.org/10.36829/63CHS.v7i1.1004

4. Garduño, A. S., & Gómez, K. E. R. (2020). Salud mental, género y enseñanza remota durante el confinamiento por el COVID-19 en México. Persona: Revista de la Facultad de Psicología, (23), 11-40.

5. Herrera-Paz, J. J., Bobadilla-Jacob, P., Igolnikof, D. B., García-Zamora, S., Sandoval, C., González Dávila, E., ... & Picco, J. M. (2020). Impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19 en adultos de Buenos Aires. Revista argentina de cardiología, 88(5), 454-459. DOI:10.26439/persona2020.n023(2).5011

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3