Abstract
En el Colegio Nuestra Señora de la Salette, en Colombia, se funda el Semillero de Paz la Salette, en el que los integrantes estudian modelos de mediación, conceptos de conflicto, violencia, paz y herramientas de comunicación, convirtiéndose así en mediadores que se identifican con una banda que llevan en el brazo, además, aportan con propuestas y herramientas que crean después de identificar y analizar problemáticas de convivencia escolar en la institución. Esta experiencia ha transformado la manera de imaginar el conflicto, la violencia y la paz, en algunos casos se pasa de pensar que frente a las diferencias humanas es necesaria la violencia y de no creer que la paz sea posible al interés creciente por hacer parte de la construcción de una cultura de paz, adicionalmente, son cada vez más los que contemplan medios pacíficos de resolución de conflictos, todo esto se refleja en la voz y el accionar de los estudiantes.
Publisher
Red de Investigadores Latinoamericanos
Reference24 articles.
1. Aguilar, A. (2015). Semilleros de paz en la escuela: una experiencia de construcción de cultura de paz en México. Revista Interamericana de Educación para la Democracia, 8(2), 29-44.
2. Becker, H. S. (1985). Outsiders: Estudios de sociología de la desviación. México: Siglo XXI Editores.
3. Cifuentes, J. & Benavides, C. (2016). La construcción de un Semillero de Paz: Una experiencia de transformación pedagógica en la escuela. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(2), 101-119. https://doi.org/10.15366/riejs2016.5.2.006
4. de Prada, J. & López, J. A. (2008). La mediación como estrategia de resolución de conflictos en el ámbito escolar. Documentación social, 148, 99-116.
5. Durand, G. (2002). Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Editorial Paidós.