1. Alva Fernández, R. (2020). Socioepidemiología de la helmintiasis intestinales en Canis lupus familiaris con dueo y riesgos en la comunidad de Chiclayo-Perú [Universidad Nacional de Trujillo]. https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/19323
2. Baque Granoble, G. (2020). Presencia de parásitos gastrointestinales con potencial zoonóticos de los perros del Distrito 09D08 - Pascuales 2 [Universidad Agraria del Ecuador]. https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/BAQUE GRANOBLE GÈNESIS JOHANNA.pdf
3. Calle, L. (2019). Agentes intestinales parasitarios en perros (Canis familiaris) de un albergue del Distrito del Callao [Universidad Alas Peruanas]. https://hdl.handle.net/20.500.12990/8844
4. Chacha, D., & Zambrano, C. (2022). Prevalencia de helmintos zoonoticos en muestras fecales de Canis lupus familiaris de la comuna Valdivia de la provincia de Santa Elena [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/65573
5. Chacón Marcheco, E., Toro Molina, B., Antamba Yépez, M., Milán Chariguamán, M., & Silva Deley, L. (2022). Identificación molecular del Toxocara canis en caninos del cantón Salcedo, Ecuador. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 9(1), 66–74. https://doi.org/10.26423/rctu.v9i1.679