Author:
Lafebre Mosquera Christian,Rodríguez Pérez Mayra Lucía,Cueva Rubio María Augusta,Quispe Camino Lissette Estefania
Abstract
La metacognición hace referencia a la conciencia del propio pensamiento, este proceso se encuentra enlazado con el logro académico y la toma de decisiones, características sustanciales en los estudiantes universitarios. La investigación tuvo como objetivo analizar la relación de las dimensiones de la conciencia metacognitiva en estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato; a través de un estudio transversal-correlacional, con una población de 464 estudiantes (76,9% mujeres y 23,1% hombres), quienes cumplieron con los criterios de inclusión y aceptaron el consentimiento informado; se aplicó el instrumento de Metacognitive Awareness Inventory. Se demuestra una relación entre conciencia metacognitiva y sus categorías, igualmente en mujeres y hombres se reportaron correlaciones positivas altas; las carreras con índices más altos de Conciencia Metacognitiva fueron Medicina (69,7%) y Terapia Física (69,4%). Por consiguiente, los estudiantes presentaron un rango medio variando entre (65,1%; 69,7%), lo cual evidencia, que al encontrarse en semestres intermedios de su carrera tiende a incrementar la conciencia metacognitiva.
Publisher
Red de Investigadores Latinoamericanos
Reference14 articles.
1. Alci, B., & Karatas, H. (2011). Teacher candidates’ metacognitive awareness according to their domains and sex. International Journal of Multidisciplinary Thought, 1(6), 255– 263.
2. Arias, W. L. G., Zegarra, J. V., & Justo, O. V. (2014). Estilos de aprendizaje y metacognición en estudiantes de psicología de Arequipa. Liberabit, 20(2), 267–279.
3. Dunlosky, J., & Thiede, K. W. (2004). Causes and constraints of the shift-to-easier-materials effect in the control of study. Memory & Cognition, 32(5), 779–788. https://doi.org/10.3758/BF03195868
4. Efklides, A. (2008). Metacognition. European Psychologist, 13(4), 277–287. https://doi.org/10.1027/1016-9040.13.4.277
5. Escanero-Marcén, J. F., Soria, M. S., Escanero-Ereza, M. E., & Guerra-Sánchez, M. (2013). Influencia de los estilos de aprendizaje y la metacognición en el rendimiento académico de los estudiantes de fisiología. FEM: Revista de La Fundación Educación Médica, 16(1), 23–29. https://doi.org/10.4321/S2014-98322013000100005