Affiliation:
1. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS Condesa. León
2. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS Astorga I. Astorga. León
3. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS Crucero. León
Abstract
Ante un paciente con dolor torácico se debe descartar un SCA y un SCC. Valorar si tiene características de angina típica o atípica y sobre todo de estabilidad. Con sospecha de AE se derivará a cardiología preferente para diagnóstico/pronóstico de CI con tratamiento y actuación ante síntomas de alarma. Una AI, se considera un SCASEST. El objetivo del tratamiento en la angina es reducir los síntomas con BB o BCC y prevenir eventos con AAS y el control de los FRCV. Solo en casos concretos, se revascularizará. En un SCACEST el objetivo es la reperfusión inmediata (< 120 minutos). Tras un SCA se debe realizar doble antiagregación 12 meses, tomar un BB (al menos el primer año) y casi siempre un IECA. Con CI se deben controlar los FRCV, modificar el estilo de vida, tomar estatina con o sin ezetimiba y en diabéticos usar metformina con iSGLT2 o AGLP-1.
Funder
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria
Publisher
Sociedad Espanola de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)
Reference31 articles.
1. Knuuti J, Wijns W, Saraste A, Capodanno D, Barbato E, Funck-Brentano C, et al. 2019 ESC Guidelines for the diagnosis and management of chronic coronary syndromes. Eur Heart J. 2020;41(3):407-77. http://dx.doi.org/ 10.1093/eurheartj/ehz425.
2. Tamis-Holland JE, Jneid H, Reynolds HR, Agewall S, Brilakis ES, Brown TM, et al.; American Heart Association Interventional Cardiovascular Care Committee of the Council on Clinical Cardiology, Council on Cardiovascular and Stroke Nursing Council on Epidemiology and Prevention, and Council on Quality of Care and Outcomes Research. Contemporary diagnosis and management of patients with myocardial infarction in the absence of obstructive coronary artery disease: a scientific statement from the American Heart Association. Circulation. 2019;139:e891–e908. https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000000670
3. Alonso JJ, Muñiz J, Gómez-Doblas JJ, Rodríguez-Roca G, Lobos JM, Permanyer-Miralda G, et al. Prevalencia de angina estable en España. Resultados del estudio OFRECE. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2015;68:691-9. DOI: 10.1016/j.recesp.2014.09.019
4. Rotaeche R. Mi paciente consulta por dolor torácico En: Casado V, Cordón F, García Velasco G, eds. Exploración física basada en la persona, en el síntoma y en la evidencia. 2.ª ed. Barcelona: Congresos y Ediciones semFYC; 2020; pp. 175-9.
5. Instituto Nacional de Estadística (INE). Defunciones según la causa de muerte 2021 y avance 2022. [Internet.] Disponible en: www.ine.es/prensa/edcm_2021.pdf