Affiliation:
1. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Grupo de Educación Sanitaria y PAPPS de la semFYC.
2. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Grupo de Educación Sanitaria y PAPPS. Programa de Salud Planetaria de la semFYC.
Abstract
El concepto de salud planetaria relaciona la salud humana con la del medio que habitamos. La explotación de los recursos naturales nos ha situado en un contexto de emergencia climática y ambiental que compromete nuestra salud y bienestar.
Nuestro estilo de vida entendido como nuestros hábitos y acciones diarias, además de tener un impacto directo en nuestra salud, tiene una serie de efectos ambientales que se relacionan con el uso de recursos naturales, la producción de residuos y la emisión de gases de efecto invernadero: nuestra alimentación, la forma en la que nos desplazamos, el consumo de tóxicos como el alcohol y el tabaco, la proximidad de los espacios que habitamos a zonas verdes, o azules, no solo nos afectan como individuos, sino que pueden contribuir en mayor o menor medida al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad.
Conocer el impacto de estas acciones y estilos de vida en la salud del planeta y en la nuestra propia nos permitirá disponer argumentos adicionales que pueden motivar a individuos y poblaciones a apostar por las opciones más sostenibles, a la vez que saludables, adoptando el enfoque de salud planetaria.
Palabras clave: estilo de vida, salud ambiental, promoción de la salud.
Funder
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria
Publisher
Sociedad Espanola de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)
Reference81 articles.
1. Fernández Ortiz A, del Campo Giménez M (coord.). No hacer en salud planetaria. Documentos semFYC n.º 45. Barcelona: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria; 2022.
2. Lalonde M. A new perspective on the health of Canadians. [Internet.] Ottawa, ON: Minister of Supply and Services Canada, 1974. Retrieved from Public Health Agency of Canada website. Disponible en: http://www. phac-aspc.gc.ca/ph-sp/pdf/perspect-eng.pdf
3. Whitmee S, Haines A, Beyrer C, Boltz F, Capon AG, De Souza Dias BF, et al. Safeguarding human health in the Anthropocene epoch: report of The Rockefeller Foundation-Lancet Commission on planetary health. Lancet. 2015;386(10.007):1.973-2.028.
4. Denver A. An epidemiological model for health policy analysis. Soc Indic Res. 2,453-66 (1976). doi: 10.1007/ BF00303847.
5. Declaration calling for family doctors of the world to act on planetary health. [Internet.] WONCA Working Party on the Environment, Planetary Health Alliance and Clinicians for Planetary Health Working Group; 2019. Disponible en: https://www.wonca.net/site/DefaultSite/filesystem/documents/Groups/Environment/2019%20Planetary%20health.pdf
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献
1. Gestión de residuos sólidos y la sostenibilidad ambiental en Lambayeque;South Florida Journal of Development;2024-06-04
2. El PAPPS avanza con paso firme;Revista Clínica de Medicina de Familia;2023-12-01