Participación ciudadana, imprescindible en procesos comunitarios: experiencia en la realización del diagnóstico de salud de Santpedor

Author:

Rodoreda Pallàs Berta1,Torrescasana Guix Nuria1,Valverde Oliva Toni2,Llort Carreras M.ª Dolros3,Ferrer Comas Joan4,Martínez Amat Núria5

Affiliation:

1. Centre d’Atenció Primària de Santpedor. Santpedor. Barcelona (España)

2. Penya Blaugrana de Santpedor. Santpedor. Barcelona (España)

3. Santpedor amb els Refugiats. Santpedor. Barcelona (España)

4. Santpedor Art i Creació (SAC). Santpedor. Barcelona (España)

5. Regiduría de Sanidad de Santpedor (2019-2023). Santpedor. Barcelona (España)

Abstract

Introducción. En este artículo se quiere plasmar la grata experiencia de hacer un diagnóstico de salud en la población de Santpedor. El diagnóstico se llevó a cabo con acción participativa desde el primer momento y durante todo el proceso. Se hizo con un grupo motor, donde solo dos de las 15 personas que lo representan eran agentes sanitarios. Estos agentes legitimaron el proceso comunitario, coordinaron el grupo motor y lo guiaron. Sin embargo, eran una pieza más del puzle comunitario, siendo los otros 13 agentes comunitarios no sanitarios los auténticos protagonistas al posibilitar llegar a la población y completar el puzle comunitario. Objetivo. Realizar el diagnóstico de salud de Santpedor con acción participativa. Métodos. Se utilizó una metodología mixta secuencial y explicativa, con una parte cuantitativa (descriptivo transversal) y una parte cualitativa (acción participativa). En este artículo se explica la metodología que se utilizó para hacer el diagnóstico de salud de Santpedor y se describen las estrategias participativas para llegar a la población y favorecer la pertinencia en el proceso comunitario, así como las técnicas empleadas para la detección de las necesidades y su priorización. Las técnicas cualitativas utilizadas para la detección de los activos fueron el mapping party y la marcha de activos. Las técnicas empleadas para identificar las necesidades fueron la encuesta y las entrevistas grupales (grupos focales, grupo nominal y entrevistas individuales). Resultados. Se identificaron 604 activos de Santpedor. En el análisis cuantitativo se observó que Santpedor presentaba un gran relevo generacional y un tejido económico diversificado. En el análisis cualitativo, se logró una gran cantidad de información con la que, una vez analizada y trabajada con todo el grupo motor, se confeccionó un listado con 17 necesidades que había que cubrir para mejorar la salud de la población. Estas necesidades fueron priorizadas mediante una votación simple (hubo 754 votaciones por parte de la ciudadanía). La primera necesidad detectada fue «la necesidad de vivienda», seguida de «necesidades de transporte público» y «necesidades laborales». Conclusión. El diagnóstico de salud de Santpedor se hizo con investigación de acción participativa, así que las necesidades detectadas y su priorización fueron informadas por la población, lo que facilitó su pertinencia en el proceso comunitario y la posterior creación de las mesas de salud Palabras clave: diagnóstico de la situación de salud, investigación de acción participativa, participación ciudadana, Atención Primaria

Funder

Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

Publisher

Sociedad Espanola de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)

Reference17 articles.

1. Artazcoz L, Calzada N, Colell E, Daban F, Díez E, Fernández Sánchez A, et al. Barcelona Salut als Barris. Com desenvolupar l’estratègia de salut comunitària. Barcelona: Agència de Barcelona; 2017.

2. Processos comunitaris. [Internet]. Barcelona: Generalitat de Catalunya; 2023. Disponible en: https://salutpublica.gencat.cat/ca/ambits/promocio_salut/salut_comunitaria/processos-comunitaris/index.html

3. Guía de salud comunitaria basada en activos: Andalucía. [Internet]. PiCuida; 2018. [Consultado: 23 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.picuida.es/guia-de-salud-comunitaria-basada-en-activos-andalucia/

4. Hernán García M, Cubillo Llanes J (coord.). Acción comunitaria para ganar salud… O cómo trabajar en común para mejorar las condiciones de vida. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2021.

5. Merino Merino B, Campos Esteban P, Santaolaya Cesteros M, Gil Luciano A. Guía metodológica para integrar la equidad en las estrategias, programas y actividades de salud. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2012.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3