Author:
Castro Lugo David,Rodríguez Pérez Reyna Elizabeth,Zambrano Guajardo Alejandra
Abstract
El objetivo de este trabajo es determinar la condición de pobreza laboral en hogares con jefatura femenina, evolución y presencia de feminización de la pobreza en México. La fuente de información es la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2005-2017. Los resultados indican que, durante el periodo de análisis, la condición de pobreza en los hogares con jefatura femenina se incrementó, pero no se puede hablar de feminización de la pobreza. Las variables que aumentan la probabilidad de pobreza son el número de dependientes y la condición civil unida; mientras que un mayor nivel educativo disminuye su probabilidad.
Publisher
Universidad Autonoma de Yucatan Facultad de Economia
Reference63 articles.
1. Acosta, F. 2001. "Jefatura de hogar femenina y bienestar familiar: resultados de la investigación empírica", Papeles de Población, 7(28): 41-97.
2. Aguilar, L. 2017. "Mujeres jefas de hogar y algunas características de los hogares que dirigen. Una visión sociodemográfica", en CONAPO (ed.), La Situación Demográfica en México 2016, Ciudad de México, Consejo Nacional de Población.
3. Aguilar, P. 2011. "La feminización de la pobreza: conceptualizaciones actuales y potencialidades analíticas", Revista Katálysis, 14(1): 126-133.
4. https://doi.org/10.1590/S1414-49802011000100014
5. Alkire, S. y J. Foster. 2011. "Counting and multidimensional poverty measurement", Journal of Public Economics, 95(7): 476-487.