Cambios en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro bajo el tratamiento de intervención temprana

Author:

Cota Jessica Alejandra Chávez,León Linda Elizabeth Martínez de

Abstract

Introducción: Los programas de intervención temprana están encaminados a favorecer la maduración de habilidades y aptitudes. En los recién nacidos presentan especial importancia, pues su situación de pretérmino los hace más susceptibles a presentar algún tipo de problema de neurodesarrollo. Objetivo: Determinar los cambios que presentan en el neurodesarrollo los recién nacidos prematuros que recibieron tratamiento de intervención temprana desde su hospitalización en la UCIN. Metodología: Se contó con una muestra de 27 neonatos prematuros, secundario a complicaciones obstétricas del periodo de enero a abril del 2022; y a cada uno se le aplicó un programa de intervención temprana en atención a sus necesidades específicas, y se evaluó el neurodesarrollo antes de la intervención, a los tres meses y a los seis meses. Resultados: En la evaluación inicial se observaron 14 neonatos con neurodesarrollo normal, siete con déficit moderado y seis con severo. A los seis meses, hubo 12 normales, dos casos con déficit severo y 13 con moderado. A los seis meses hubo 17 normales, dos con déficit severo y ocho con moderado. No se observó una relación estadísticamente significativa entre el neurodesarrollo y el programa de intervención. Conclusiones: Aunque las pruebas no mostraron una relación estadísticamente significativa, sí se observó una mejora en los pacientes, especialmente en lo relacionado con la motricidad. Las familias de los recién nacidos señalaron una mejora en su calidad de vida, por lo que se recomienda explorar este tema con posteriores investigaciones.

Publisher

South Florida Publishing LLC

Reference20 articles.

1. Acebo, M. E. C. & Poveda, A. G. C. (2020). Aspectos fundamentales de los programas de estimulación temprana y sus efectos en el desarrollo de los niños de 0 a 6 años. RECIMUNDO, 4(1), 499-520.

2. Campos, L. (2004). Intervención temprana en prematuros, una experiencia de trabajo. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 1(4), 11-18.

3. Cerrillo, M. A., Rufo, A. G., Tamayo, M. C. & Lepe, I. O. (2019). Atención Temprana En Prematuridad a Propósito De Un Caso. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 23-30.

4. Culqui, M. G. (2018). El método de Rood en el desarrollo psicomotor en niños y niñas de 2 a 3 años de edad en el centro de salud Tipo C de Quero. (Tesis de maestría). Universidad Técnica de Ambato.

5. Fonseca, M. E. & Ostiguín, R. (2003). Antecedentes de la estimulación temprana. En: Estimulación psicomotríz y multisensorial. México: McGrawHill Interamericana.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3