Author:
Marín-Arroyave Ana Milena
Abstract
El presente artículo analiza las estrategias informativas que despliegan los medios masivos de comunicación en diferentes contextos de conflicto armado. En este escenario es pertinente analizar que, inversamente a la definición del periodismo como una disciplina imparcial y objetiva, se presenta una contrariedad relacionada con la influencia que tienen las dinámicas de poder sobre la “noticia” en situaciones de guerra. Al respecto, existen algunos ejemplos que trazan muy bien este panorama, entre los que se encuentran la táctica de propaganda nazi implementada durante la Segunda Guerra Mundial, la información en directo que caracterizó el cubrimiento de las guerras libradas por Estados Unidos en Afganistán e Irak y, finalmente, el enfoque periodístico de los falsos positivos y la marcha contra las farc-ep en Colombia durante el año 2008. A partir de estos casos, se sostiene que el rol de la información mediática es esencial en el desarrollo de una guerra, bien sea para ganar una batalla, conseguir el respaldo ciudadano o bien configurar imaginarios minimizando la influencia social y política de los hechos. Al mismo tiempo, se evidencia que los reportes difundidos sobre los conflictos a través de grandes medios están articulados al proyecto político vigente.
Publisher
Universidad Cooperativa de Colombia- UCC
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献