Author:
González Ramírez Fabián Andrés,Saldaña Durán Claudia Estela,Riveros Rosas David,Cristerna Solís Lilia,Valdés Barrón Mauro,Messina Fernández Sarah Ruth
Abstract
La radiación UV presente en la luz solar es esencial en diversos procesos ambientales del planeta, en la descontaminación de agua y aire, la desintegración de los residuos entre otros. Sin embargo, en el ser humano, la sobre exposición a los rayos UV puede resultar en enfermedades agudas y crónicas con efectos en la piel, los ojos y el sistema inmunitario; a largo plazo, los cambios degenerativos inducidos por radiación en células, tejido fibroso y vasos sanguíneos conducen al envejecimiento prematuro de la piel. Los tiempos de exposición prolongados tienen efectos nocivos en los humanos y otros seres vivos, causando daños biológicos que llegan a alterar el propio ADN. De ahí que en este trabajo se evalúan los niveles de la radiación UV-B a partir del análisis estadístico de las series temporales de datos correspondientes a la ciudad de Tepic, Nayarit, obtenidos de la red Solarimétrica mexicana RESOLMEX para determinar la intensidad y variabilidad del índice UV. Adicionalmente, se evaluó el nivel de conocimiento sobre el índice UV que tienen los turistas de Sol y Playa en costas Nayaritas, con la finalidad de estudiar su experiencia al exponerse, sin cuidado o protección a la radiación solar. El conocimiento del índice UV y sus implicaciones en la salud, ayuda al turista a tomar conciencia y, con ello la decisión de protegerse, disminuir el tiempo de exposición al Sol, y modificar su comportamiento para tomar de decisiones responsables durante sus actividades recreativas que lo protejan de los daños provocados por la sobre exposición a la radiación UV.
Publisher
Universidad Autonoma de Nayarit - Revista Bio Ciencias