Abstract
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han provocado cambios drásticos en las dinámicas relacionales de los/as adolescentes, que proporcionan nuevos canales para ejercer y sufrir violencia. El objetivo de esta investigación es triple: se pretende evaluar la tenencia, el uso y la supervisión parental del teléfono móvil en el colectivo de adolescentes; identificar la violencia digital en las primeras relaciones afectivo-sexuales de los/as adolescentes; y comprobar su relación con otras formas de violencia en línea como el cyberbullying, el cyberstalking y el grooming. La muestra está formada por 715 adolescentes (47% chicas) con un rango de edad que va desde los 13 a los 19 años, siendo la media de 15.64 (DT = 1.28) años. Los resultados confirman la omnipresencia de las TIC en la vida de las parejas adolescentes y establecen una relación entre la violencia digital y el uso de los dispositivos tecnológicos y espacios virtuales, a los que acceden con escasa supervisión parental. Además, se evidencia que los/as adolescentes se enfrentan a múltiples violencias en el entorno en línea, tanto en el plano sentimental a través del cibercontrol y las agresiones como insultos o humillaciones, como en la esfera social, ya que han sido víctimas de cyberbullying, grooming y cyberstalking. En definitiva, se revelan nuevos retos de intervención educativa para los/as profesionales de la educación y las familias, ante el compromiso de asegurar que los/as más jóvenes vivan sus relaciones libres de violencia.
Publisher
Blanquerna - Universitat Ramon Llull