Author:
Hernández-Hernández José María,Silva-Ortiz Josue,Vega-Hernández Raquel,Gaxiola-Cadena Bertha
Abstract
La fuga paravalvular clínicamente significativa es una complicación grave en pacientes con prótesis valvular. Se presenta el caso de una mujer de 58 años de edad, con leak paravalvular mitral y disnea en mala clase funcional, en la que se realiza un cierre percutáneo con dispositivo oclusor que se complica en el seguimiento con embolización del dispositivo. La ecocardiografía provee información esencial de las características de la dehiscencia, antes y durante el procedimiento, así como en el seguimiento a corto y largo plazo.
Publisher
Sociedad Espanola de Imagen Cardiaca
Reference8 articles.
1. Rozas M, López García MI, Puñal Riobóo J. Cierre de fugas perivalvulares en prótesis valvulares mediante dispositivo Amplatzer. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia, 2012. Informes de evaluación de tecnologías sanitarias: avalia-t Núm. 2011/1-3.
2. Rihal C, Sorajja P, Booker J, et al. Principles of Percutaneous Paravalvular Leak Closure. JACC: Cardiovascular Interventions 2012; 5: 121-130.
3. Ionescu A, Fraser AG, Butchart EG. Prevalence and clinical significance of incidental paraprosthetic valvar regurgitation: a prospective study using transesophageal echocardiography. Heart 2003; 89: 1.316-1.321.
4. Cruz-González I, Rama-Merchan J, Arribas-Jimenes A, et al. Cierre percutáneo de fugas periprotésicas con el dispositivo Amplatzer Vascular Plug III: resultado inmediatos y a corto plazo. Rev Esp Cardiol 2014; 67 (8): 608-614.
5. Sorajja P, Cabalka A, Hagler D, Rihal C. Long-Term Follow-Up of Percutaneous Repair of Paravalvular Prosthetic Regurgitation. J Am Coll Cardiol 2011; 58: 2.218-2.224.